Época de la Colonia

A la llegada de los españoles, como se dificultaba la pronunciación en Náhuatl, el nombre de “TECPA TEPEC” se generaliza como “TEPATEPEC”, y a pesar de ello, siguió dificultando la pronunciación y se le cambió el nombre por el de “San Bartolo”, que sería el primer santo patrón del lugar, cabe aclarar que San Bartolo estaba ubicado en el espacio que ocupaba ÑAXTHÉ o ÑASTHÉ.

San Bartolo, barrio dependiente de Mixquiahuala, se localizaba dentro de la jurisdicción del Arzobispado de México, intendencias y alcaldía del Mayor de Villaseñor y Sánchez.

Dos causas de la desaparición del pueblo de San Bartolo fueron, primeramente, un fenómeno natural, una “tromba” que cayó en el pueblo y que arrasó con la mayor parte de las construcciones del poblado; posteriormente, una epidemia de Cólera, consecuencia de la tromba que contaminó el lugar, hizo que los pobladores cambiaran de lugar y de santo patrono.

La historia de Tepatepec está históricamente unida a la de Mixquiahuala desde el año de 1746 al otorgarse en ambos lugares, los títulos de fundación, con lo que la segunda “correspondió al rey y a María Carral y la otra mitad (Tepatepec) al heredero de Pedro de Retamales, tenía poco más de una legua de largo por otra de ancho y una estancia sujeta llamada Huilotepec que significa en el “Cerro de las Palomas”, pues se deriva de huilotl, paloma silvestre y tepetl cerro” (1).

La Iglesia de San Agustín tiene pocos datos acerca de su construcción, el primer dato se encuentra en la bóveda del coro y describe que en el año de 1745 fue construido el templo; el segundo está inscrito en el nicho de El Santo Entierro que a la letra dice “fue construida el 18 de diciembre de 1765, siendo mayordomo de la Cofradía don Matías Diego de Guevara y el Diputado Mayor don Joseph de Villana”; según se sabe la bóveda del coro, era el templo principal en un principio y posteriormente el templo se anexo 20 años después.

En el año de 1767 se funda el pueblo de San Agustín Tepatepec en los terrenos de la hacienda de Pozos, hoy conocida como la Hacienda Vieja. La hacienda de “Dos cerritos”, aún no se menciona en esa época, ya que los terrenos que ocupó San Agustín Tepatepec eran parte de la Hacienda de Pozos, parte del pueblo de San Bartolo y otra parte de la Hacienda de Ulapa y El Mexe. Los límites entre Mixquiahuala y Tepatepec estaban bien definidos, aunque la Hacienda de “Dos Cerros” tenía terrenos en ambos lugares.

Durante los primeros años del Virreynato se registran, “infinidad de incidentes, entre las haciendas de Ulapa y Pozos, que terminan hasta el año de 1850 con una transacción a base de enajenamiento”(2).

El Archivo General de la Nación, obran diversos documentos relacionados con la actual cabecera municipal de Francisco I. Madero, uno de ellos procedente del año 1712, se refiere a la “manifestación de tierras que tenía en propiedad de cacique Doña Clara Lugo”, otro procedente del año de 1748, es relativo al juicio entablado por “Jacobo Ramírez Montejano, a nombre de don Pedro Tapia y consortes, vecinos del pueblo de Tecpatepeque, en contra de Jerónimo Pérez Barroso, administrador de la hacienda nombrada San Nicoláss Ulapa; sobre destrucción de mojoneras que limitan sus tierras en el paraje nombrado San Juan” finalmente en 1758, se registra una petición de los vecinos de Mixquiahuala y Tecpatepec sobre tierras de la comarca.

6 thoughts on “Época de la Colonia

  1. Hola buenas noches, me gustaría que subieran más información acerca de la Parroquia de San Agustín, sobre su historia, características, estilos arquitectónicos, quien la construyo, etc.
    Espero puedan hacerlo y gracias.

  2. alguien puede ayudarme con informacion de la iglesia de tepa? existira alguna lista de las personas que estuvieron enterradas en el atrio y que despues se llevaron sus restos al panteon municipal?

    1. Referente a la iglesia, en el Archivo General de la Nación en Instituciones Coloniales/Indios/Volumen 30/15077/257/Exp. 257, aparece una información que dice “Se ordena al alcalde mayor de la jurisd. de Mixquiahuala, al ministro de doctrina y dos alarifes, informen lo que se necesita para el reparo de la iglesia de Tecpatepec, a fin de resolver si se le dispensa la paga de tributo durante 2 ó 3 años”, año de 1689. Hay más datos de la iglesia, por años he ido al Archivo General de la Nación y he encontrado varios datos, hay información de 1590, cuando se autorizó la licencia para montar a caballo con silla y freno a don Antonio Cortés. Que tristeza da al ver que se quitaron las tumbas del atrio de la iglesia, cuando todo ello formaba parte de nuestra historia.

  3. Hay que poner orden en esta información, en primer lugar “tecpa tepec” no es san bartolo, nunca lo fue, el segundo asentamiento en este lugar que hoy conocemos como municipio de Francisco I. Madero y su actual cabecera mpal. Tepatepec, se dio, y esto ya esta debidamente establecido en las referencias histórico geográficas con que contamos como en las Relaciones Geograficas del Siglo XVI, (1579) ordenadas por Felipe II., (especie de primer censo), a todas las autoridades de Nueva España, para saber y conocer los limites, características y circunstancias de todos los confines de su reino, y esto sucedió alrededor del año de 1270., cuando un indio “chichimeca” proveniente de azcapotzalco de nombre “tlalnenenqui” (descubridor de tierras), se estableció en este lugar, denominandole “nextlalpan” por ser de este barrio en los alrededores de la laguna de Zumpango de donde provenía, invitando posteriormente a otros de ese lugar a poblar esta tierra, amancebandose con una india de actopan y formando familia, quedando precisamente en este lugar y al tiempo de la conquista y evangelización por los frailes agustinos rebautizado como San Bartolo “nextlalpan”, mismo que fue afectado por una tromba alrededor de 1650, y cuando se pretendió reconstruir el pueblo se dio una epidemia de “cocoliztli” o “matlatzahualt”, según la lengua “nahoa”, gran epidemia de mediados de este siglo en todo el reino y que acabo con gran numero de habitantes, por lo que los habitantes destruyen sus chozas, ropa, cerámica, enseres y trasladándose a otros lugares, entre ellos mas al norte el hoy pujante pueblo de “dentgantza” (Palo que florea), “ñastl” (lejos del cerro), mas al sureste, precisamente en el punto denominado como “Tecpatepec”, esto debido a la costumbre que tenían los antiguos pobladores de establecer poblado en las faldas de los cerros para protegerse de los vientos dominantes en el invierno y de las avenidas de las aguas en lluvias, por lo que aquí asentado esta equivocado, “ñastl” no es cerca del cerro, (es lejos del cerro), contraviniendo con la costumbre, lo que de todas formas no les dio resultado porque un fenómeno meteorológico como una tromba, es un accidente atmosférico imposible de predecir.

  4. Por otro lado, el primer asentamiento en este lugar se dio mucho antes de la llegada de “tlalnenenqui” y los de “Nextlalpan” Azcapotzalco, sino que fue debido al un resabio “Tolteca” que a fines de 1150, aproximadamente, inmediatamente después del abandono de “Tollan” por sus habitantes, estos se disgregan y buscan otras latitudes y fundan otros pueblos, entre ellos; “tlalchi”-tlaxcoapan, (donde intentan reproducir el lugar de su juego sagrado de pelota), “ajocopan”, “tetepanco”, “tezontlale”., (miz-qui-yahuali, ya existía como barrio de tula, al igual que “tepeitic” y eran frontera por el norte y desde luego nuestro querido “tecpaltepetl”, en que un grupo remanente de esta cultura, en su búsqueda de lugar para poblar, al ir dando vuelta por el norte de la serranía de ajacuba, deciden establecerse en este punto, ubicado en las faldas de la protuberancia geológica, que posteriormente seria conocida como “cerro de la cruz”, junto a la hoy la hoy colonia “José G. Parres”., al suroeste del actual “Tecpatepec” al cual denominan “tecpalt-tepelt=(cerro del pedernal), en lengua “Nahoa”, y como aquí, no hay ni existe material de pedernal (como significaría el nombre), es por lo que se intuye que esto se refiere a un lugar de culto o de celebración o conmemoración de dioses, según la traducción del glifo original de esta población, en el cual se aprecia un cerrillo con dibujos que representan matorrales, (y en el centro del glifo, no encima), un dibujo de un cuchillo, hecho de pedernal, ensangrentado, que ideológicamente seria, según las normas del “nahoa”, (en el lugar de sacrificios” donde continúan practicando sus creencias y religión en este cerro., por la idea de que las deidades prehispánicas (dioses), se encontraban en lo alto, en el cosmos, por encima de lo terrenal, y aquí, con esto, según las relaciones geográficas del siglo XVI, continúan adorando a “Tezcatlipocatl”, (Dios de la maldad)., así como a otros como “Tlaloc” (de la lluvia), “Ehecatl”, (del viento) y muy probablemente a “Quetzalcoatl”, aunque de esto no hay pruebas, como si las hay de lo anteriores por restos de cerámica encontrados en el lugar como vasos “Tlaloc”, saumerios de barro para copal y resina de “mezquilt”, (mezquite) incensarios, “doscas” para hilar, collares de concha, pulseras de obsidiana, adornos varios, metates con sus “ajolotl”, “metlapilles” y un sello que solo podían usar y portar los miembros de la realeza tolteca, todo este material correspondiente al periodo Cultura Tolteca IV., con fecha de elaboración aproximadamente de los años 1150 a 1250 de nuestra era., siendo en conclusión que en este lugar se dio y estableció el mítico pueblo del “Tecpaltepetl”, actual Tepatepec de Francisco I. Madero, Estado de Hidalgo.

  5. La historia de Tepatepec esta históricamente unida a la de Mixquiahuala, desde luego., pero no a partir de 1746, -como dicen en esta pagina- sino desde siglos antes, desde los tiempos en que “miz-qui-yahuali”, (Lugar redondo o en medio de mezquites), fue primero barrio de la gran “Tollan” y sirvió como fortín y puesto de vigilancia de esta gran metrópolli, por el norte ante las sucesivas avanzadas de pueblos “chichimecas” (barbaros), que por el norte asolaban a la ciudad., y en cuanto a que los “títulos de fundación” de este pueblo le fueron otorgados,, la segunda, ¿cual segunda? de que hablan? de una época? de cual segunda mitad? al rey y a María Carrál, por un lado y por el otro a Pedro de Retamales, esta narrativa es una revoltura, la primera encomienda de Mixquiahuala, así considerada y establecida por la fase de conquista, le fue otorgada en mitad del pueblo al conquistador Pedro de Gutiérrez, -en su primer otorgamiento- quien al morir le dejo a su esposa Maria Carral., así como a su madre, su parte, permitiendo el virrey seguir usufructuandola., por lo que se convirtió en una cuarta parte, Maria Carral fue mujer primero del conquistador Diego de San Martín, después de Gutierrez y al morir estos, caso con Juan de Vargas., alegando siempre que la parte que le corresponíia de este pueblo, era poca cosa y con tantos hijos que le habían dejado sus maridos no le alcanzaba para sustentarse., y que este pueblo era poca cosa., en cuanto a Pedro de Retamales, quien es este señor? no existe en la historia, existe Pablo de Retamales, quien venia de la región de Retamales, España., (familia de hidalgos), y llego a la Nueva España, otorgándole la mitad del pueblo, fue padre de Melchor de Contreras; subsiguiente encomendero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *