
Campesinos del ejido de Tepatepec manifestaron su preocupación por la proximidad de la puesta en marcha de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR).
De acuerdo con José Alfonso Pérez Mendoza, comisariado ejidal, en varias ocasiones sus compañeros han pedido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) un documento que avale los beneficios que la PTAR de Atotonilco les traerá.
Por ejemplo, pidieron que los componentes que quitarán al agua una vez que la traten beneficien su ejido.
“Sabemos que ya hay empresas privadas que están queriendo quedarse con eso (los componentes) y ello nos preocupa, porque después nos lo venderán más caro”, mencionó el representante.
El líder ejidal explicó que el agua tratada pierde ciertos componentes; “cuando nos la manden así, será doble gasto para nosotros, porque tendremos que gastar en agroinsumos, y peor si entran empresas privadas que encarezcan los costos”.
Por ello, el representante de mil 1 ejidatarios de la comuna de Tepatepec, compuesta por 900 hectáreas de cultivo y temporal, tierras de uso común y solares, pidió que la Conagua y la SRA se comprometan, en un documento firmado, “a que lo que le quiten al agua se lo entreguen al Comité Hidráulico, que son nuestros representantes”.
Según la Conagua, la PTAR de Atotonilco tendrá capacidad para tratar 23 metros cúbicos por segundo durante el estiaje.