
En el marco del XXXVI Campeonato Estatal Charro de Hidalgo “Jorge Rojo García de Alba” que galopa en el lienzo charro Aquilino Aguilar Moreno, de Tepatepec, Hidalgo, del 19 de septiembre al 1 de noviembre de 2020.
Inició oficialmente el estatal charro hidalguense de este 2020, después de haber sido aplazado en diferentes ocasiones debido al Covid-19, el cual ha afectado no sólo a nuestro Estado, sino a todo México y el Mundo entero.
De una manera muy diferente a lo acostumbrado, con la “nueva normalidad” dio inició el certamen el reciente fin de semana, con la participación de las damas de a caballo, donde en ambos días se congregaron veintinueve escaramuzas de las diferentes categorías para buscar el sueño tan anhelado, ser las campeonas estatales.
Sólo cinco equipos pasaron la barrera de los 300 puntos, las otras dos escuadras fueron Las Hacendadas con 304 y Regionales de Tecozautla con 303 unidades.
Por su parte, las campeonas 2019, Charra de Grupo Xicuco, no pudieron refrendar la corona obtenida el año pasado en Tetepango, cayendo hasta el octavo peldaño con 293 buenos.
Al galopar de las campeonas.
La Flor de San Juan.
El equipo perteneciente a la asociación de charros Rancho María José, de Santiago Tlajomulco, municipio de Tolcayuca, realizó su participación el día domingo 20 de septiembre, en el primer bloque.
Jimena Rivero y Rubí Becerril, bien montadas en preciosas cabalgaduras, abrieron las acciones, la primera presentó punta de más de tres marcas y la segunda punta fue de 6.33 metros, respectivamente, ambas con todos sus puntos base, las cuales le dieron la confianza necesaria al equipo para salir con todo a la rutina y demostrar su poderío.
Antes de finalizar el último bloque, el equipo entrenado por José Antonio Rivero entró al ruedo techado del Coloso de Tepatepec con una carga de caballería, un ejército de bellas damas, bien ajuareadas, que iban con todo a ganar su propia batalla.
Y al compás de las notas de Violín Huapango fue como comenzaron el galope de sus cuacos, para presentar y dar forma a cada uno de sus ejercicios, yendo de menos a más, cuidando cada uno de los detalles, guardando las distancias marcadas, frenando y acelerando de manera sincronizada y elegante a la vez, activando los sentidos del espectador, dejando a la vista la esencia de la charrería, en el aire la fragancia del feminismo puro, y en la boca un grato sabor, además de un sentimiento de alegría, emoción y dramatismo, que recorría todo el cuerpo, en cada uno de esos intrépidos y veloces cruces, que ponían al borde de la butaca a todos los pocos presentes.
De esta manera fue como poco a poco La Flor de San Juan fue escribiendo la historia, siempre y en todo momento todas con una sonrisa y el corazón lleno de garra y valentía.
Con el paso de cada uno de los ejercicios, cruces y giros el equipo adquiría mayor confianza, siendo el abanico el movimiento en el cual se podía ver los rostros llenos de satisfacción y denotando en las figuras de caballo y mujer que se habían hecho bien las cosas.
Sus nombres son Anna Hernández, Luz Ramírez, Claudia Rivero, Rubí Becerril, Jimena Rivero, Berenice Téllez, Karla Rodríguez y Rubí Martínez.
Como dato adicional, la escaramuza Flor de San Juan, ya ha obtenido el título de Campeona Estatal por Hidalgo en diferentes ocasiones, y el anterior al actual fue en el año 2018, en Nopala de Villagrán.