La palabra colombaire, proviene de la palabra “columba” (paloma) a partir de donde evoluciono con el uso en el latín vulgar, hasta llegar a la lengua valenciana, transformándose primero en colomba y posteriormente en coloma, con la variante masculina de colom (palomo).
Al tomar como raíz colomba y añadirle la desinencia, sufijo o terminación “aire” se obtuvo la palabra colombaire, cuyo significado en valenciano es el de la persona cuya actividad, esta muy relacionada con las palomas, ya sea profesionalmente o por afición y de hecho bajo esta denominación, se incluyen los lanzadores de palomas en el “tiro de pichón”.
El significado de la palabra “colombaire” se restringe y aplica únicamente a los aficionados a los palomos “buches”.
En San Juan Tepa existe la afición a los palomos y pichones. Y existe el club de tiro y caza de tepatepec. No es mas colombaire el que tiene mas años la licencia, ni el que tiene mejores palomos, ni aun siquiera el que gana más concursos. El colombaire de verdad, debe tener experiencia, pero no tiene porque ser él más antiguo.